Análisis de Evaluaciones del Ciclo de Vida (LCA)
Para reducir este impacto, hemos hecho del eco-diseño una prioridad, con el objetivo de que el 100% de los nuevos productos estén eco-diseñados para 2025.
Desde la fase inicial de estudio, realizamos sistemáticamente una Evaluación del Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés). Esta LCA, comparada con la versión anterior del producto, nos ayuda a identificar los principales desafíos de eco-diseño. Al final de la fase de diseño, realizamos una nueva LCA para medir el progreso.
El 100% de nuestros equipos de I+D fueron capacitados en eco-diseño en 2024, y seguimos formando a nuestros expertos (hardware, mecatrónica, sistemas embebidos, tecnologías en la nube, etc.).

Ejemplo del nuevo registrador de datos Sofrel LogUp
- Electrónica: Diseño compacto, optimización de energía, antena 3D, digitalización de casos de uso.
- Mecánica: Ergonomía mejorada e impermeabilización (patentado).
- Software: Integración digital, procesamiento en el borde (patentado).
- Logística: Materiales sostenibles, empaques y proveedores locales.

El nuevo registrador de datos SOFREL LogUp pasó por un proceso de eco-diseño profundo, lo que llevó a la optimización de los circuitos integrados, así como a una reducción en el número y área de las placas de circuito impreso (PCBs).
Como resultado, el impacto ambiental general de la solución se ha reducido en un 74% en comparación con el registrador de datos de la generación anterior.

Eco-diseño aplicado a soluciones de iluminación inteligente
El eco-diseño de la Unidad Central de Gestión de Iluminación Inteligente «UCG Lite», fabricada en Francia en la planta de Symbiose en Beaupréau, reduce la huella ambiental total en un 31%, siguiendo el método PEF 3.1 de la Comisión Europea.
Además, también hemos repensado el proceso de fabricación. Hemos integrado materiales reciclados en nuestros módulos, conectores y nodos conectados. Nuestras tres últimas innovaciones—PS-PAK, Eazy-Pak y TZX—contienen un 80% de plástico reciclado. El eco-diseño de estas soluciones de iluminación inteligente reduce la huella ambiental en un 45% para una gama de productos equivalente, conforme al método PEF 3.1 de la Comisión Europea.
- Ajuste de tamaño: Estamos minimizando el hardware a las necesidades esenciales y reduciendo la masa del producto.
- Logística optimizada: Hemos utilizado empaques reutilizados y evitado transportes innecesarios, especialmente debido al principio del «milk run».
- Sobriedad digital: Hemos optimizado la comunicación de datos transmitiendo solo la información esencial.
- Diseño que asegura una larga vida útil del producto: Con un sellado mejorado (IP68) y una mayor duración de la batería para limitar demandas innecesarias. También ofrecemos soluciones de reparación para extender su vida útil.
Gestión al final de la vida útil
Nuestros productos al final de su vida útil, alimentados por electricidad de red, baterías o acumuladores, se convierten en Equipos Eléctricos y Electrónicos en Desuso (RAEE). Las baterías se clasifican como residuos peligrosos.
Como fabricante de equipos eléctricos y electrónicos profesionales (EEE) e importador de baterías al mercado francés, tenemos varias obligaciones administrativas.
Para cumplir con estos requisitos, nos hemos asociado con dos eco-organizaciones:

Ecosystem: Establece y financia puntos de recolección para el reciclaje de equipos eléctricos.
Cifras clave para pequeños dispositivos eléctricos y electrónicos:
85,5% recuperado
73,3% reciclado/reutilizado

Batribox (Anteriormente conocido como Screlec): Se especializa en la gestión y reciclaje de baterías, especialmente baterías de litio.
Cifras clave: Se recupera el 78% del peso de cada batería.
A través de estas asociaciones, contribuimos activamente a la recuperación y reciclaje de sistemas al final de su vida útil.